
A veces no disponemos de una pantalla, teclado o ratón, para manejar nuestra Raspberry Pi, o simplemente no deseamos tener conectados estos periféricos a la misma. Sea por el motivo que sea, lo cierto es que es muy práctico poder controlar el escritorio de Raspbian cómodamente desde tu Pc, como si estuvieses delante de él.
Hasta ahora te he enseñado que es una Raspberry Pi, que necesitas para utilizarla, cómo flashear una tarjeta microSD con Raspbian, y cómo configurar el primer arranque de tu Raspberry.
En esta quinta entrega de los artículos dedicados a la Raspberry Pi, te voy a enseñar cómo controlar tu Raspberry con la herramienta llamada VNC, y que está disponible para prácticamente cualquier sistema operativo.
Siendo un método muy útil cuando tienes el sistema operativo Raspbian instalado en la Raspberry y quieres manejarlo desde el Pc, para seguir fácilmente los pasos de algún artículo o tutorial.
¿Qué es VNC?
VNC son las siglas en inglés de Virtual Network Computing (Computación Virtual en Red). Y es un programa de software libre basado en una estructura cliente-servidor, que permite utilizar las acciones del ordenador servidor de forma remota, a través de un ordenador cliente.
VNC consta de dos herramientas:
- Por una parte está el VNC Viewer, con el que vas a poder controlar la Raspberry, y como te he comentado, es multiplataforma, por lo que vas a poderlo instalar en cualquier sistema operativo que uses.
- Y por otra parte está el VNC Server, el cual viene preinstalado por defecto en Raspbian, y que actúa como servidor.
Aunque no lo creas, es más fácil de lo que parece, y no tendrás ningún problema, si sigues los pasos que explicaré a continuación.
Activando VNC en la Raspberry Pi
- Lo primero que tienes que hacer, es encender tu Raspberry, teniendo en cuenta que al menos tendrás que tener conectado un ratón, para poder activar el VNC servidor.
- Una vez estás en el escritorio de Raspbian, pulsa sobre el icono de la frambuesa, que se encuentra en el margen superior izquierdo, para acceder al menú de aplicaciones.
- A continuación, pulsa en la sección
Preferencias
y selecciona la opciónConfiguración de Raspberry Pi
.

- Cuando se abra la ventana de
Configuración de Rasberry Pi
, pulsa en la pestañaInterfaces
. - Ahora solo te queda activar VNC pulsando sobre el botón de radio llamado
Activo
y pulsar el botónAceptar
, que cerrará la ventana de configuración.

- Si te has fijado, al cerrar la ventana de configuración, en la barra de tareas de Raspbian, aparecerá el icono de VNC, que te indica que ya está activo y listo para iniciarse automáticamente, cuando arranque la Raspberry.
- Si pulsas sobre el mismo, verás que aparece la ventana de VNC Connect.
- Ahora fíjate en la mitad izquierda de la ventana y podrás ver la dirección IP que tu router le a asignado a tu Raspberry.
- Toma nota de dicho número, que te hará falta un poco más adelante.

Hasta aquí la parte concerniente a la Raspberry Pi. Por lo que veremos a continuación como instalar VNC en Windows 10.
Instalar VNC Viewer en Windows 10
- A continuación, tienes que descargarte el VNC Viewer desde su web oficial. Para ello, una vez entras en su página haz click en el sistema operativo en el que lo quieres utilizar.

- Una vez descargado el archivo del programa, lo ejecutamos y aparecerá el asistente de instalación, que te informa de que se va a proceder a instalar VNC Viewer en tu Pc.

- Solo tienes que seguir los pasos del asistente, pulsando el botón
Siguiente
, cuando sea necesario y quedará instalado en tu PC.

Ejecutando VNC Viewer en Windows 10
Ahora es el momento de iniciar por primera vez VNC Viewer, para poder controlar tu Raspberry desde Windows.
- Una vez iniciado, te aparecerá la interfaz de VNC, en el que tendrás que crear una nueva conexión hacia tu Raspberry PI.
- Para hacerlo, solo tienes que pulsar el botón
Archivo
y seleccionarNueva conexión
.

- ¿Te acuerdas que te comenté anteriormente que anotaras el número de IP en la Raspberry? Pues ahora ha llegado el momento de escribir la IP del dispositivo en el campo
VNC Server
. - Ponle un nombre para identificar la conexión y pulsa el botón
Aceptar
.

- Cuando lo hagas por primera vez, el programa te mostrará una ventana de advertencia diciéndote que no tiene registro de haber accedido nunca a nuestra Raspberry, y te pedirá que introduzcas el nombre de usuario (que si no lo has cambiado en la Raspberry, será
pi
) y la contraseña (que si no la has cambiado seráraspberry
). - Una vez hecho, marca la casilla
Recordar contraseña
y pulsa el botónAceptar
.

Realizado el paso anterior, se abrirá ante ti el escritorio de Raspbian, y con el que podrás utilizar el ratón y teclado de tu PC, para hacer todo lo que quieras en el dispositivo, de manera que podrás realizar actualizaciones, ejecutar programas y juegos o configurar todo lo que quieras de forma remota.

Como siempre, si te parece interesante este artículo, sé generoso y no dudes compartirlo en tus redes sociales. Gracias por leerlo. 😉